Bioetica:
En primer lugar se hablará sobre Bioetica basándose en un estudio de 4 destacados médicos entre los cuales destaca Maria del Carmen Amaro Cano. La Bioetica es estudiada principalmente para estudios de la rama de la salud, ya que ésta se basa principalmente en 2 grandes puntos.
- La justicia
- La autonomía del paciente
La justicia:
"El principio de la justicia, en el marco de la atención de salud, se refiere generalmente a lo que los filósofos denominan "justicia distributiva", es decir, la distribución equitativa de bienes escasos en una comunidad. Justicia significa, a fin de cuentas, dar a cada quien lo suyo, lo merecido, lo propio, lo necesario, y este enunciado está evidentemente vinculado, en primera instancia, al proyecto social del modelo económico que impere en la sociedad que se analiza."
La justicia, dentro del estudio de la Bioetica tiene como idea fundamental dar a conocer el verdadero significado de esta palabra pero abordándola en el campo de la administración de los recursos. La justicia se basa en que no se deben malgastar los recursos monetarios y recursos humanos en personas las cuales se saben que no presentarán mejoras, sabiendo que esos mismos recursos pueden ser mejor empleados en una persona con mejor expectativa.
Es aquí donde se presenta una gran disyuntiva dentro de la bioetica, ya que se abre la incógnita sobre si esto es realmente cierto o existe otro tipo de solución para el caso de enfermos terminales.
Por otro lado también encontramos:
La autonomía del Paciente:
La autonomía del paciente, puede estar reflejada en un película española del director Alejandro Amenábar, la cual refleja la vida la de un marinero, el cual tras un accidente queda tetraplejico, dicha condición, la que vuelve al personaje más arisco de lo común y más desprendido de la vida, ya que él lo único que exige al ya estar 30 años sin poder mover alguna parte de su cuerpo a excepción de su cabeza, es que le apliquen la eutanasia. Por lo cual el personaje principal decide quitarse la vida con una dosis letal de cianuro.
El dilema de la autonomía del paciente, es muy interesante, ya que entran distintos actores y distintos puntos de vista.
Entre esos puntos de vista está el de si La vida le pertenece al individuo, o si la vida Le pertenece a Dios.
Estos 2 puntos de vistas se contraponen y han sido de total discusión en el momento de determinar el futuro de un enfermo terminal, ya que siempre estará la corriente que le da la facultad de decidir al mismo paciente o a su familia sobre su destino o se encuentra su contraposición, la cual indica que no es posible que un individuo cualquiera pueda decidir el quitar o no quitarle la vida a su similar, ya que la vida es un regalo de Dios y se encuentra fuera de la jurisdicción del hombre.
Es aquí donde dejo una pregunta para ustedes mis lectores:
¿Qué posición tomarían ustedes si un pariente cercano suyo sufriera lo que está sufriendo actualmente Gustavo Cerati?
Para que puedan interiorizarse en el tema de Bioetica, les dejaré un link sobre el estudio en el cual me he basado para realizar esta Entrada.
Estudio Bioetico, Dras Maria del Carmen Amaro Cano, Angela Marrero Lemus
No hay comentarios:
Publicar un comentario