viernes, 13 de julio de 2012

Estándares y redes de ética empresarial/organizacional y RSE, Sistemas de gestión éticos y gestión de los grupos de interés de una organización


Estándares y redes de ética empresarial/organizacional y RSE, Sistemas de gestión éticos y gestión de los grupos de interés de una organización.  

¿Cuál es su importancia hoy en día?

Es un tema que con el tiempo, se ha vuelto más potente y relevante no tan solo a nivel empresarial/organizacional si no a nivel mundial. Esto debido al sin fin de actores  o grupos de interés que están involucrados, con respecto al accionar de las empresas y semejantes.
En donde a través de la historia el ser humano, el sistema productivo y la sociedad han buscado estrechar sus relaciones en aras de un mejor sistema de convivencia donde la equidad, solidaridad son unos de los pilares en las que basan su responsabilidad, en la actualidad las multinacionales, transnacionales, pequeñas, medianas y grandes empresas a nivel mundial, tratan de cerrar la brecha de sus relaciones con las sociedades donde funcionan. No es solamente el pago de una remuneración salarial, pago de impuestos y la disminución de índice de desempleo situación que afecta a todos los países. Lo anterior bajo la implementación de programas especiales que buscan incrementar el bienestar de las comunidades donde se encuentra la organización.

En esto además están involucrados los Estados y organizaciones como Prohumana, OCDE, ONU, entre otras debido a que los objetivos que se buscan, son parte prioritaria del desarrollo y crecimiento económico, por consiguiente se hace necesario que las empresas sean sostenibles y competitivas además protectoras del medio ambiente.
Por tanto para la sostenibilidad, crecimiento, expansión y posicionamiento de las empresas en el largo plazo, es necesario la generación y entendimiento de la cultura organizacional que implica para una organización la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial.
Uno de los origines de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)  proviene  de la iniciativa del “Pacto Global” (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado que propuso el Secretario General de Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO ECONOMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de 1999.
Lo anterior es en busca de conciliar  intereses de empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la ONU, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (OGNs), sobre la base de 10 principios relacionados con  valores fundamentales en materia de:

·         Derechos Humanos.
- Principio n°1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia.
-Principio n°2: Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de derechos humanos.

·         Normas Laborales.

- Principio n°3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
- Principio n°4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso u obligatorio.
- Principio n° 5: Las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
- Principio n°6: Las empresas deben apoyar la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

·         Medio Ambiente.

- Principio n°7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que  favorezca el medio ambiente.
- Principio n°8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
- Principio n°9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

·         Lucha contra la corrupción

- Principio n°10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Los diez principios universales del Pacto Global se derivaron, básicamente, de:
·         La Declaración Universal de Derechos Humanos.
·         La Declaración de Principios de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo.
·         La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Pacto Global se fundamenta en la búsqueda de manejo y solución de los  problemas mundiales identificados en la Cumbre Mundial del Pacto de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, dichos problemas, entre otros, son:
·         La pobreza y el analfabetismo.
·         La crisis poblacional.
·         El conflicto global.
·         Los problemas del medio ambiente.

El fundamento ético de una buena gestión empresarial debe atravesar, como mínimo y desde una perspectiva operacional, los siguientes escenarios de actuación de toda
empresa socialmente responsable, estos escenarios son: 

·         El Normativo.
·         Operativo.
·         El Económico.
·         El Social.
·         El Medio Ambiente.

Por lo tanto el Pacto Global es un ente que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial a nivel mundial donde los 10 Principios son una carta de navegación en este tema, y busca mayor solidaridad, equidad entre los sistemas productivos y la sociedad, donde el desarrollo sostenible no es exclusivo de la organización sino que permite lograr un desarrollo competitivo de los Estados y las unidades productivas de un país.
Por último pero no por eso menos importante, cabe señalar  que éste se constituye en un instrumento de libre adhesión para empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, que aplican los Diez Principios, por lo que debemos tener claro que aún existen empresas u organizaciones que se enajenan en su aplicación dándonos a entender que aún estamos lejos de llegar al verdadero objetivo buscado a través de estos principios.
A lo anterior de incluyen link´s  para que tengan acceso y completen dicha información con antecedentes relevantes y complementarios, en los cuales se trata el tema central, pero de  las distinta  s miradas organizacionales  internacionales. Las cuales contribuyen dentro de su mirada al logro del objetivo global tratado anteriormente.


Enlaces relacionados: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario