miércoles, 11 de julio de 2012

Derechos Humanos

Derechos Humanos: Verdad, Justicia y Reparación

Al querer hablar de verdad, justicia y reparación en Chile, se debe tener en consideración el abuso a los Derechos humanos que existió en nuestro país, hablo nada más ni nada menos que de la dictadura militar, pronunciamiento militar o de cualquier forma que se le quiera llamar.

Este hecho comenzó un día 11 de septiembre de 1973, cuando la fuerza militar de Chile derrocó el gobierno del presidente de la república Salvador Allende. Dicha dictadura duró 17 años, desde 1973 hasta 1990 con la vuelta a la democracia gracias al triunfo del “NO”.

Para comenzar a hablar de esto, lo fundamental es asumir y reconocer los actos de abuso de los derechos humanos que suscitaron a nuestro país y como esto afectó la forma del Estado.



En primer lugar, la verdad se refiere a que se debe entender los hechos de extrema violencia y de abuso de poder que hubo en Chile en ese determinado periodo, la gente que fue asesinada, mutilada y exiliada del país, al esclarecer esto, se puede concretar la consecución de la "verdad", al asumir como cierto los hechos sucedidos.
En segundo lugar debemos atender a la Justicia, básicamente es el concepto más habitual ocupado para dicha palabra, hablado de forma coloquial, es el acto de rendir cuentas, hacer pagar a todos los implicados en el golpe militar, que estos paguen penas aflictivas y a su vez monetarias, ya que de esta forma comenzarán a ayudar a las personas involucradas en golpe militar a la consecución de su última finalidad, la Reparación.


En último lugar hablaré sobre la reparación, la cual consiste en primera instancia en que las personas afectadas por la violación de los derechos humanos provocado por el golpe militar(violaciones, asesinatos, maltratos físicos, psicológicos, etc.), asuman su condición, que dejen de huir de ésta y que le hagan saber a las autoridades que su condición de "persona" fue disminuida.

Luego de esto, el Estado debe intervenir, ayudando a los afectados, con compensaciones económicas, proyectos de re-inserción y entregando ayuda psicológica a las personas que lo necesiten.

Al final de este largo proceso, las personas estarán más capacitadas y lograrán perder un poco o harto del miedo que poseían con anterioridad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario